Una de las dudas más frecuentes de los padres, siempre vigilantes con la salud y el desarrollo de sus hijos, es acerca de la edad ideal para el primer control de la dentición de sus hijos por parte de un especialista en ortodoncia.
La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), de la que nuestro centro especializado es miembro activo, aconseja que se realice un primer control alrededor de los 6-7 años. Si bien, como norma general, el tratamiento de ortodoncia suele comenzar cuando los dientes de leche ya han sido sustituidos por la dentición definitiva, es con anterioridad, coincidiendo con la erupción de los incisivos y los primeros molares, cuando el ortodoncista podrá valorar y, en su caso, corregir determinadas anomalías con mayor facilidad que si se permite que el paso tiempo vaya consumiendo etapas del crecimiento.
¿Cómo determinar si tu hijo es candidato para el tratamiento de ortodoncia infantil?
Algunas de las anomalías que pueden ser precozmente detectadas y encauzadas de forma positiva por un especialista en ortodoncia antes de que deriven en una complicación más severa que demande más tiempo y un mayor esfuerzo económico, vienen causadas, entre otras posibilidades, por cuestiones genéticas, por una posible obstrucción nasal que obligue a respirar de forma casi exclusiva por la boca o por malos hábitos como la succión del dedo o el uso prolongado del chupete. Todas ellas podrían impedir el desarrollo normal de los huesos maxilares provocando la alteración de la armonía de las facciones y, por otro lado, la incorrecta posición de los dientes, el apiñamiento y una mordida inadecuada.
Siempre os recordamos que los padres juegan un papel fundamental en la salud bucodental de los peques, ya que los problemas dentales siempre evolucionan a peor; nunca se solucionan por sí mismos.
Por nuestra parte, prometemos esforzarnos al máximo para que el tiempo que vuestros hijos pasen en nuestra clínica, estos se sientan cómodos, relajados y con las mínimas molestias.