Diastema, una moda peligrosa
En esta nueva entrada de nuestro blog vamos a hablar acerca del diastema, que es el nombre técnico que se da a la pequeña separación existente entre dos piezas dentales, habitualmente los incisivos centrales superiores (paletas).
Si dicha separación entraña algún riesgo y si debe ser objeto de un tratamiento de ortodoncia, es una pregunta muy habitual entre quienes la sufren.
El diastema es un rasgo muy común entre los peques con dientes de leche, motivo por el que muchos famosos que lo sufren y que todos tenemos en mente, deciden no tratarlo (e incluso en algún caso provocarlo), al considerar que les proporciona un aspecto más dulce, aniñado y juvenil, hecho que ha provocado que se haya convertido en tendencia.
Queremos aprovechar estas líneas para advertir que las modas son siempre fugaces y que jamás debemos arriesgar nuestra salud para sumarnos a ellas.
Aquellos que padecen un diastema, en ocasiones lo perciben como un inconveniente estético si bien, en todos los casos, han de ser especialmente cuidadosos con su higiene dental, ya que la placa es propensa a acumularse en ese hueco interdental, lo que puede desembocar, en mayor o menor medida, en caries y problemas de encías y de mordida que provoquen dolores de cabeza e incluso mandibulares.
Las causas que pueden originar la aparición de un diastema son variadas y entre las más habituales destacan un desarrollo excesivo del hueso maxilar, falta de piezas dentales, malos hábitos o un crecimiento anómalo del frenillo labial.
En cualquier caso, en nuestro centro especializado recomendamos acudir a consulta para que un profesional debidamente formado lleve a cabo un estudio pormenorizado de las causas que han desencadenado el diastema y, en su caso, realice un tratamiento personalizado satisfactorio, que en la mayor parte de los casos será ortodóncico, para obtener un excelente y eficaz resultado.