INFORMACIÓN & CONSEJOS
Los cuatro elementos en los que nos apoyamos para conseguir la excelencia en la higiene dental son:
- Cepillo especial de Ortodoncia con gel dentífrico (mínimo 3 veces al día)
Tiene los penachos en forma de “V”, esto permite limpiar eficazmente los dientes y aparatos al mismo tiempo y con la máxima eficacia. - Cepillo inter-proximal
Limpia las zonas de difícil acceso (caras verticales del brackets, tubos y cajetines de las bandas, espacios entre los dientes).
Normalmente para pacientes portadores de ortodoncia se utiliza el súper-micro y el micro. - Cinta Dental (mínimo 1 vez al día, sobre todo por la noche)
El mejor tipo de seda es el llamado Superfloss de la marca Oral-B, que trae incorporado un enhebrador. También se puede utilizar la cinta dental con flúor. - Enjuague bucal
Se recomienda el empleo un colutorio específico para ortodoncia cuyas funciones son:
- Agente antimicrobiano. Inhibe la actividad bacteriana de forma prolongada.
- Protección gingival frente a la inflamación y el sangrado de las encías.
- Protección para el esmalte dental.
¿Quieres leer algunos consejos sobre higiene bucodental con brackets? Pincha aquí.
Es importante asegurar el aporte de todos los nutrientes necesarios, y a su vez contribuir a no despegar brackets y a no deformar alambres.
- Alimentos a evitar:
- Alimentos que contengan gran cantidad de azúcar (bollería, chocolates, etc.).
- Alimentos pegajosos que se adhieren a los brackets y bandas.
- Alimentos Prohibidos:
- Alimentos duros como el turrón y frutos secos, palomitas de maíz…
- Golosinas y chicles.
- Prohibido cortar los alimentos con los incisivos durante todo el tratamiento. Por ejemplo bocadillos, pizza, fruta, zanahoria, pipas…
- Alimentos Recomendados:
- Carnes, pescados, huevos, leche y derivados lácteos.
- Frutas, verduras, pan de molde, cereales y zumos naturales.
Ayudamos a corregir hábitos orales que llegan a prolongarse en el tiempo como la deglución atípica, la succión del dedo y chupete, interposición de labio y la respiración bucal que hacen alterar el crecimiento craneofacial.
Succión digital
La malformación maxilofacial que se desarrolla con la succión del pulgar es en la mayoría de los casos más significativa que la producida por la succión de un chupete. La presión del dedo sobre la mandíbula sumado al vacío, para realizar la succión, da como resultado un empuje de la mandíbula hacia atrás provocando así un menor crecimiento mandibular.
Interposición de labio inferior
Se produce cuando el niño apoya el labio inferior sobre los incisivos inferiores, dejando los incisivos superiores entre los labios. El labio superior es hipotónico, lo que unido a la fuerza muscular del labio inferior entres los dientes inferiores y superiores, produce un desplazamiento de los incisivos superiores.
Deglución infantil
En las degluciones atípicas existe una ruptura del equilibrio lo que puede traer como consecuencia la instauración de una anomalía dentomaxilar, alterando los patrones de crecimiento.
Respiración bucal
Cuando la respiración vía nasal se encuentra alterada se generan una serie de modificaciones en el crecimiento y desarrollo de las estructuras orofaciales, como alteraciones en postura de cabeza y cuello, además de alteraciones intraorales como maxilares estrechos, boca entreabierta, etc.
- ¿En qué consiste la Ortodoncia?
Es la especialidad dental que se encarga de corregir la posición defectuosa de los dientes y las anomalías de sus correspondientes huesos. - ¿Cuáles son los beneficios de la Ortodoncia?
Un tratamiento de ortodoncia, correctamente ejecutado, consigue el oportuno alineamiento de los dientes y normaliza la posición y tamaño del maxilar y la mandíbula. De esta manera, los dientes pueden encajar bien entre ellos, procurando la completa masticación de la comida.
Al funcionar bien, los dientes no se estropean y se mantienen saludables, lo que asegura una larga vida a la dentadura. Además, unos dientes derechos mejoran la sonrisa, por tanto la estética. - ¿Cuál es la edad adecuada para el tratamiento de ortodoncia?
Se aconseja a partir de los 6 años de edad la primera visita, pero esto no es una regla rígida, ya que ciertos problemas se deben tratar a edades más tempranas, en función de la salida de los dientes y muelas permanentes y el crecimiento del maxilar y la mandíbula. - ¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de Ortodoncia?
Depende del tipo de tratamiento, de la edad del paciente y de la complejidad del mismo, se puede estimar una duración entre 12 y 36 meses. - ¿Es posible la ortodoncia en pacientes adultos?
El tratamiento de pacientes adultos no solo es posible, sino que, en muchos casos, es necesario para corregir el progresivo deterioro de la dentadura y alargar su deseable existencia.